lunes, 4 de octubre de 2010

La historia de nuestra película (Parte I)

En 2008, trabajando en un proyecto de vídeo con unos amigos les contaba que tenía curiosidad por el tema del terremoto del 4 de febrero de 1976 ocurrido en horas de la madrugada y les compartía que me gustaría realizar una película de esa época y que tratara ese tema, que dicho sea de paso enlutó a muchísimas familias guatemaltecas.

Un par de amigos me desanimaron haciendo mención de toda una lista de cosas por hacer, y que, aunque yo no la miraba muy complicada, medité en ello, sin embargo comencé a buscar información acerca de cómo se desarrollan estos fenómenos naturales tan devastadores y para mi sorpresa es poca la información que uno como cibernauta puede conseguir al respecto.

Investigando lo que pude, llegué a la conclusión que los terremotos son tan devastadores porque no conocemos sus manifestaciones y mucho menos cómo enfrentarlos antes, durante y después e inmediatamente sentí la gran necesidad de hacer algo al respecto y seguía latente en mi mente el realizar una película sobre el terremoto de 1976.

Fue entonces cuando por "casualidad" (aunque no creo en ellas, en las casualidades) me topé con un blog donde comentaban una película llamada "Terremoto en Guatemala", producida por el director guatemalteco Rafael Lanuza y en algunos comentarios aparecían varios nombres con el mismo apellido, entonces al azar escogí uno de esos nombres, tomé el correo electrónico de él y decidí escribirle, esperando me diera una breve referencia sobre aquel artículo y para mi sorpresa (porque esa sí fue gran sorpresa) la persona a quien yo escribí era el hijo de don Rafael; el Dr. Luigi G. Lanuza.

Mi idea era en un principio conocer más sobre la obra cinematográfica de don Rafael, a quien admiré anticipadamente (pues no había visto nada sobre él) y comencé a 'googlear' y buscar más información sobre él, donde pude constatar que él tenía una cantidad de películas (más de 80) que había producido en Guatemala.

 Rafael junto a su hijo Luigi en  
"Superzán y el niño del espacio"

No recuerdo bien el día que conocí a Luigi Lanuza, sin embargo desde el primer día yo sentí mucha empatía, quizá era por la trayectoria de su padre, aunque en un principio lo percibí como una persona seria, fui descubriendo que tiene un corazón muy noble y bondadoso. Así fue como vi por primera vez la película guatemalteca: "Terremoto en Guatemala" y eso me animó más para continuar en este apasionante proyecto.



Cada día, si Dios nos permite, iré contando la historia de nuestra película, quizá lo logre hacer en 5 partes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario